jueves, 22 de abril de 2021

Barranco Perdido

El verano pasado, no, no, el anterior, hablamos del verano del 2019, jajajajaj (siempre ando a remolque, tarde y no se si mal, en publicar, jejeje) pude disfrutar de un fin de semana junto con mi familia y unos amigos de la visita al Parque temático del Barranco Perdido en el pueblo de Enciso en La Rioja.

Después de pasar todo un día disfrutando de sus grandes tirolinas y recorrer todas sus instalaciones, visitar centros de interpretación, charlas y por último, sus piscinas, tocaba regresar al hotel para relajarnos un rato, una ducha y salir seguidamente a cenar para a continuación realizar una foto en la noche ( jajajaja, no te jode.....va a ser de día!!!!) la cual, la tenía planificada minuciosamente semanas antes desde casa.

El entorno donde se ubica la foto, pertenece a la ruta de los dinosaurios. Se encuentra esparcida por una gran extensión de terreno muy cerca del Barranco Perdido, donde se encuentran replicas a tamaño real de muchos de los dinosaurios que habitaron la tierra hace millones de años, también hay restos de sus huellas.
Todo esto, excepto el parque temático, es de entrada libre por sus terrenos (lo único que hay que ubicarlos porque se encuentran en diferentes zonas).

Como os dije anteriormente, yo escogí este Brachiosaurus por varias razones. La primera es porque se encuentra muy cerca de Enciso y la segunda por su situación con la vía láctea en el encuadre y composición que tenía en la cabeza.

La verdad es que me hubiera gustado realizar más tomas con distintos dinos, pero la verdad es que iba en familia y tampoco era plan de estar toda la noche como perros sin amo.
Mis modelos estaba claro quien serían, una, mi hija Paula y la otra su amiguita June.
También tengo que nombrar a Asier, el padre de June que iluminó una parte de la escena desde un lateral del encuadre. Muchísimas gracias a tod@s por este fin de semana.

Con todo esto, aquí os dejo el resultado, espero que os guste.




jueves, 8 de abril de 2021

Timelapse Embalse de Alsa

Hasta día de hoy en todas mis publicaciones en este blog, solo he subido fotos. Pero en este caso voy a subir un timelapse realizado en el embalse de Alsa de Cantabria.

Fue una noche en la que subimos 4 "locos" de la fotografía nocturna, Jose Miguel Martínez, Bea, Alvaro y un servidor.

La noche fue espectacular y la verdad es que estuve muy agusto rodeado de tan buena gente en la que no faltaron risas.

Aquella noche ibamos en busca de la vía láctea y buscar una buena composición para poder afotar, pero como de costumbre en esta tierra la "jodia" no se dejaba ver con claridad debido a las nubes que iban a una velocidad espantosa debido al viento......pues nada!!!! vamos a realizar un timelapse, que con esas nubes puede quedar genial junto con el transito de la vía láctea y lo mejor sería que no me tendría que preocupar de la cámara en un buen rato y seguir disfrutando de la gran compañía de esa noche. MUCHAS GRACIAS por ese rato tan agradable.

Dicho todo....aquí os dejo el resultado, espero que os guste.




jueves, 25 de marzo de 2021

Monumento a los Italianos

Una de las fotos que tenía en mente desde hacía tiempo era esta panorámica del "Monumento a los Italianos" que está situado junto a la carretera nacional que une Cantabria con la provincia de Burgos, justo en el mismo puerto del Escudo. 

Llevaba ya más de tres años para poderla lograr. Las planificaciones han sido múltiples para diferentes días y conseguir captar todo el arco de la vía láctea, pero como bien sabéis y si no es así os lo comento, la vía láctea solo es visible unos cuantos meses en este hemisferio. Bueno....unos cuantos meses, tampoco es así. Se ve durante todo el año, lo que pasa es que realmente lo más potente (centro galáctico) solo son unos meses, que van desde finales de marzo a últimos de octubre. Ahora bien..para rizar aún más el rizo y reducir las fechas, es conveniente hacerlas en los primeros meses de los ya citados ya que está situada muy baja hacia el horizonte y se puede captar en una única fila de fotogramas, ya que a medida que pasan los meses se sitúa muy alta por lo que deberíamos hacer varias filas verticales.

La ubicación donde  se encuentra es una zona alta de montaña y el tiempo suele variar constantemente con la gran mayoría de días de niebla y mal tiempo, por lo que en varias ocasiones despues de visitar la localización he tenido que desistir a la idea.
Pero el día llegó y en compañía de mi gran amigo Jose Miguel Martínez conseguimos dar con el día clave y conseguirla, eso si, a principio de temporada, por lo que tuvimos que trasnochar, casi llegando a la hora del amanecer...sobre las 5 de la madrugada.

La idea estaba clara, así como su planificación. El encuadre lo marcaba el arco y solo quedaba colocar una referencia humana para escalar la escena, por lo que Josemi se colocó en el lugar indicado e hizo de modelo.

Aquí os dejo el resultado, espero que os guste.


Datos exif. 

La composición de la foto esta realizada a partir de 8 fotogramas verticales.

focal 24mm.
f 2.8.
iso 12800
10" de exposición.

jueves, 11 de marzo de 2021

Puerto de Lunada

Hoy os traigo una fotografía realizada en las serpenteante carretera del puerto de Lunada en la vertiente cantabra. 
La idea era hacer trazas del rastro de luz que dejan los coches al pasar buscando un encuadre donde se viera el máximo de carretera, una composición con una de las paellas en primer plano para dar mas fuerza a la toma y por supuesto estrellas, muchas estrellas.

Puesto que ya de día es una carretera poco transitada, no os cuento como es una vez en la noche y a altas horas....¡ ni un solo coche, pero ni uno!. A si que, había que realizarla de otra manera y que mejor que planificando con mi amigo Jose Miguel Martínez al volante de su vehículo  y un servidor en cámara, con la ayuda de unos walkie talkies para llevarlo todo en orden y podernos dar instrucciones.

Una vez encuadrado y viendo que era imposible sacar la foto con todo el recorrido de trazas y encima conseguir estrellas fijas en la composición, realicé dos tomas para la foto total, una para las estrellas con un diafragma abierto e iso alto y una segunda con un f cerrado y un tiempo de exposición largo para conseguir toda la serpiente de luz.

Aqui os dejo el resultado de la salida de esa noche, espero que os guste.




Datos exif.

1ª foto (cielo).
14 mm focal.
f 2.8.
iso 5000.
20" de exposición.

2ª foto (trazas).
14mm focal.
f 8
iso 100.
345" de exposición.

jueves, 25 de febrero de 2021

Castillo de Úrbel

Aquí os traigo otra panorámica con el arco de la vía láctea al completo y componiendo con esta pequeña fortaleza encima de un risco. El pueblo en el que se encuentra es Úrbel, en la provincia de Burgos.

El día de la foto, fuimos bastante antes, bien entrada la tarde y cuya planificación se situaba a partir de las 0.15 h de la madrugada, por lo que tuvimos tiempo de dar un paseo por el pueblo y echar unas parladas con los lugareños de la zona, los cuales fueron muy amables con nosotros, hasta nos dejaron unas mesas del que ellos llamaban "teleclub" para que cenáramos tranquilamente esperando la hora de la verdad.

La noche era espectacular, con una temperatura ideal.....ahhh!! se me olvidaba, la salida fue en compañía de Jose Miguel Martínez y Nacho.

Una vez entrada la noche y quedando el cielo practicamente oscuro, nos fuimos hacía el lugar donde primeramente habíamos visitado para ver desde donde encuadraríamos.

La toma final fue el resultado de 9 fotos verticales para poder captar en su plenitud el arco de la vía láctea.

Aquí os dejo el resultado de la toma, espero que os guste.


Datos exif.

9 fotos verticales.
14 mm focal.
iso 6400
f 2.8.
15" de exposición.

jueves, 11 de febrero de 2021

Palomar de Villaherreros

En esta ocasión os traigo una toma de una localización que tenía ganas de hacerla una visita en la noche. Realmente la veía en mis paseos por trabajo varias veces a la semana, pero nunca había encontrado el día. El lugar es un antiguo palomar en ruinas cerca de Villaherreros, un pueblo de la provincia de Palencia, muy cerca de Osorno.

Una noche de invierno mi gran compañero, amigo y tocayo Manuel Abascal, nos decidimos a realizarla.
El día apuntaba maneras en cuanto a frío. Ya en la tarde tan solo hacía dos grados, pero una vez hubo anochecido, la temperatura bajó hasta -4º ......¡Que barbaridad! , y los dos Manu´s aguantando el frío y la escarcha que se pegaba en las cazadoras como si de lapas se tratara.

La idea estaba clara, ya que anteriormente habíamos realizado una visita al lugar de día y así ya en la noche no habría dudas e iríamos al grano.
Todo claro....iluminaríamos la escena desde varios ángulos, el encuadre y la compo en su sitio (colocando cada uno de nosotros la polar donde más nos gustase, ya que íbamos a realizar una circumpolar).

Pues dicho esto, primeramente realizamos una toma con estrella fija, y seguido una circumpolar y este fue el resultado, espero que os guste.


Datos exif. 14mm focal.
30" exposición.
f 2.8.
Iso 1600.
Esta es la circumpolar compuesta de 82 fotos a 30" de exposición cada una a f 2.8 es Iso 1600 y una focal de 14mm. El resultado computa 41 min. Nos gustaría que hubiera tenido más traza las estrellas, pero hacía mucho frío para estar allí parado ya que los coches estaban apartados del lugar. El otro problema y el mayor era que se nos empañaba las lentes.

jueves, 28 de enero de 2021

La Cueva

Esta toma fue realizada ya hace un par de años, yo como siempre voy retrasado...jajajaja. La verdad es que a veces el tiempo no da para mucho, con el trabajo y la familia tengo cubiertas casi las horas del día, pero bueno no hay que preocuparse, cuando se puede se puede, al final esto es un hobby para mi.

La verdad es que el sitio es fascinante y la amplitud de la cueva espectacular.
la visita fue con mis amigos, Jose Miguel Martínez y Nacho, este ultimo fue es gran modelo y referencia para escalar el lugar y dar la inmensidad a la cual. La iluminación de la cueva fue realizada con una luz continua.

Normalmente suelo poner y nunca escondo las localizaciones, pero en este caso no lo quiero publicar, ya que es un sitio virgen y lo que no quiero es que se llene de basura y de graffitis que tan de moda están ahora.

Aqui os dejo el resultado de aquella noche que fue espectacular en cuanto a lo fotográfico y lo social, con muchas risas y cervezas.


Datos exif.

focal 14 mm.
f 4
iso 1600.
30" de exposición.


jueves, 14 de enero de 2021

¿Me llevas?

Esta fotografía la tenía en mente desde hacía tiempo. La verdad es que la ubicación no la tenía lejos, el problema es siempre el mismo, el tiempo y las condiciones climáticas.
En este caso también se junta que necesitaba luna para realizarla.

Un día que las condiciones se alinearon, me acompañó mi compañero Josemi. La ubicación se encuentra en la conocidas "Tetas de Lierganes" encima de pueblo nombrado.
Desde el mismo alto y encuadrando la cámara hacia el sur, con la luna colocada en su sitio y Josemi realizando unas pasadas con el coche para dejar las trazas de las luces mientras yo poso haciendo dedo, era la planificación.

Tengo que decir que en esta foto me ocurrió que, la visión que tenía yo del lugar, no me dió el resultado que yo esperaba en cámara, no se.....para mi gusto le falta algo a la toma.
No se que opináis vosotr@s, este fue el resultado.


Datos exif.

14mm focal.
f 5.6.
46" de exposición.
iso 800.

jueves, 7 de mayo de 2020

Collados del Asón

Foto realizada en el mirador de los Collados del Asón en el Valle de Soba en una noche inestable de lluvia, viento y mucho frío. De vez en cuando las nubes dejaban claros en el cielo como dando una tregua al fotógrafo sabiendo que quería captar estrellas.






****Foto realizada por mi amigo Nacho Kabuki que generosamente me presto el raw****
gracias amigo.  
                                                                         
17 mm focal.
f 4.
30" de exposición.
iso 3200.

jueves, 23 de abril de 2020

Qdd Embalse de Alsa

En esta ocasión os traigo un par de fotos, resultado de una quedada que hice con unos cuantos amigos.
La idea era ir a una localización alta, cómoda y no muy lejana donde poder fotografiar la vía láctea.
Aquí en Cantabria debido a la costa, se mete mucha bruma evitando así ver un cielo limpio, por eso lo de ir a una zona alta.

El embalse del Alsa fue el sitio escogido. Un problema fue la fecha ya asignada para la quedada, el día no amaneció bueno, y a medida que transcurría el día la cosa no cambiaba, lo que si es cierto es que la previsión decía que abriría ya en la noche.
Dicho esto, nos arriesgamos a ir y si es cierto que el tiempo cambió radical quedándose una noche con un cielo limpio y raso.

Entre encuadres y encuadres por parte de los compañeros, las risas no faltaban, fue una noche muy amena y divertida, que al final dió su fruto al verse la vía láctea y poderla captar.

El resultado por mi parte fue este. Espero que os guste.






Datos exif.
14 mm focal.
f 2.8.
15" de exposición.
iso 6400.


Datos exif.
14mm focal.
f 2.8.
20" de exposición.
iso 6400.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...