LA FOTO.
Para llegar a esta localización, no es accesible en ningún vehículo, ¡Bueno si!.....dos buenas piernas y unas ganas de andar terribles cargado con el equipo durante 3 horas aproximadamente de subida y bajada.
La subida la comenzamos una Tarde elegida por las buenas inclemencias del tiempo sobre las 17 horas , mi compañero y amigo Jose Miguel, un guía estupendo, Carlos Maza, al cual tengo que agradecer y dar las gracias por su gran ayuda para llegar al lugar, ya que nosotros no sabíamos el camino, y un servidor. Tengo que decir, que una de las cosas con mayor importancia es buscar la localización, visitarla de día (orientación, terreno....) y estudiar la idea de lo que se quiere hacer, para el día indicado realizar la foto. Pero en esta no pudo ser....ni rastro de la ubicación, ni fotos de el por ningún lado (Solo una de un blog, en el que ponía Riotuerto), y encima la gran caminata que nos esperaba.
Tendría que ser un 2 en 1 (cosa inusual), llegar de día al lugar para verlo todo con luz, y realizar las fotos en cuanto fuera de noche, para no tener que volver otro día.
Dicho esto, la subida se hizo pausada, mirando el excelente paisaje a medida que ascendíamos, las vistas eran impresionantes , justo en la puesta de sol y al cabo de una hora y cuarto llegamos a esa maravilla.
Aun quedaba un tiempo para que caería la noche y la luz que había era impresionante. Lo primero que hicimos es mirar el lugar del "Dolmen" para que no habría sorpresas en la noche, ya que el terreno no era muy cómodo y seguido subimos a la cima e intentamos plasmar alguna toma de lo que se veía por abajo con La Cavada, Rucandio, y Riotuerto como protagonistas.
Ya de noche cerrada, ¡Al lio!, colocamos trípode, cámara, intervalómetro y a buscar el encuadre y la compo que ya la teníamos en mente.
La idea estaba clara.....lo primero era captar la apertura de la "mesa" y dejar el hueco de la "puerta" para que se metiera el detalle del cielo, por lo que tuvimos que realizar un encuadre muy bajo y contrapicado, cosa que era muy incomodo, ya que el terreno era muy escarpado y pindio hacia arriba. Eso ya estaba, seguido decidimos que teníamos que dejar el "dolmen" en el tercio izq y seguido 4 pequeñas piedra a lo largo del encuadre para compensar un poco la toma y no dejar el protagonista en el centro.
Pero como siempre, dos problemas surgieron..... Primero, La constelación de Orión se nos quedaba fuera del encuadre y la queríamos en la foto (no era problema) se esperaría un rato que subiera y se iría metiendo en el encuadre, pero el segundo surgió en la primeras pruebas, puesto que habíamos puesto unos parámetros en cámara para captar estrellas (f2.8 e Iso 1600), la contaminación de los pueblos que teníamos abajo nos iluminaba la mesa dando una temperatura de color demasiado cálido y sin texturas, y si bajamos en cámara a frío para contrarrestar, el cielo nos salía demasiado frio y azul, por lo que decidimos iluminarlo de tal manera que comiese esa luz y que quedara plasmado la que nosotros proporcionamos utilizando una linterna ultrafire m5 (Cálida) , bajando en cámara a 3700 grados k y dándole una iluminación lateral para sacar texturas a esas piedras.
Este fue el resultado después de un tiempo de espera.
Desde aquí quisiera agradecer a Carlos, Miguel por todo lo que hicieron en esta salida y también a Patricia Bedia que fue la persona intermediaria entre yo y Carlos para que esto fuera posible. GRACIAS.
Buen texto Manuel y una gran salida, mereció la pena esas tres horas por el monte :))
ResponderEliminarYo también me pegaba la caminata para hacerle alguna nocturna a este dolmen, está guapo, muy bien sacadas esas texturas y formas con la iluminación.
ResponderEliminarUn saludo
Muy buen texto y gran foto, siempre vais un poquito mas lejos con las localizaciones y eso se nota en los resultados. Felicidades!
ResponderEliminarEstupendo día y desde luego la mejor foto de La Mesa que he visto.
ResponderEliminar