lunes, 1 de julio de 2013

La cueva del canónigo

Resulta que aveces el indagar y meter el hocico por zonas que no conoces tiene sus consecuencias buenas y malas.
Es lo que ocurrió este día en el que mi gran amigo Ale Gómez me habló de una gran localización no muy lejos de donde vivo,  en plena naturaleza, aislado totalmente de la presencia humana y de viviendas, un lugar de difícil acceso de una belleza terrible, La cueva del "Canónigo" en Rucandio, Cantabria.

En fila, siguiendo al "guía" Ale en la oscuridad, fuimos adentrándonos por una de las tres bocas más accesibles y empezamos nuestras marcha por lo reducido de su pasillo de unos 150, 200 metros de recorrido con la mochila y un frontal para poder guiarnos.

"Sacando pecho" con mi chándal y mis playeras como si de una vuelta por el paseo marítimo se tratase, y en la primera de cambio, ¡¡Zas!! pierna derecha en lo mas hondo de un riachuelo subterráneo que discurre por el interior, seguido de la estrechez y la poca altura, la cual te obligaba casi a gatear como un bebe en algunas zonas.

-Ale, ¡Me cagon la hostia!....¿Pero donde me has traído?......-Tu que pensabas que ibas a las cuevas de Altamira o que, ja,ja,ja.....Ahora toca doblar un poco el riñón.

Después de una acalorado y cansado trayecto empezamos a divisar luz al final,  la alegría se apoderó de mi de tal manera que con la emoción esta vez  le tocó a mi pierna izquierda sumergirse en el agua, pero daba igual, ahora el paso sería uniforme e igualado de peso.

Ya justo en la salida de la otra boca, el paseo y las penurias allí dentro habían valido la pena, las vistas con la linterna del entorno era espectacular, la salida del río desde la cueva y el salto que seguido hacía era brutal, era momento de ver el lugar y ya que estábamos allí tener alguna visión y buscar alguna composición e idea, yo seguramente no volvería y mas al decirme Ale que tendríamos que volver por el mismo sitio.

Dicho esto, bajamos hasta el río y rapidamente vimos el encuadre, era metido en el río, pero que mas daba, ¿Podía llegar a calarme más?. Esas rocas del primer plano eran terribles con ese musgo verde que darían unas texturas realmente buenas y que te llevarían hasta la cascada.
Faltaría algo, no se, la boca de la cueva, para que no pareciese algo plano en la toma, había que resaltarla y poner una referencia humana.

Yo me encargué de disparar la cámara y de iluminar con la led lenser M7 todo el primer plano y la cascada y Ale que sería la referencia humana, se pondría de espalda hacía mí y dispararía un par de flashes hacia el inerior de la cueva y así se haría su propia silueta a parte de dar volumen a la parte del tercio superior, y con todo previsto y unas pruebas esto es lo que salió. Espero que os guste.
Los datos de la toma.
f8
18mm
105" de exposición
Iso 400





miércoles, 19 de junio de 2013

La hora de la luz

Una tarde de Sábado decido ir con José Miguel Martínez de ruta turística a averiguar localizaciones para después poder poner en practica la fotografía nocturna la cual a mi me apasiona. Desde bien pronto por la tarde el cielo era espectacular, con una temperatura mágica, quizá diría que a veces bastante calor, pero a medida que iban pasando las horas uno se encontraba mejor.

Después de estar trajinando por varios lugares, yendo de aquí para allá, nos tropezamos y divisamos a lo lejos y en una altura esta maravilla de Iglesia amparada y solitaria, no podía ser, eran sobre las nueve de la noche y la cual tenía una pinta desde lejos brutal.

Josemi ya estaba loco, no se percató de la señal de "prohibido circular" que se acababa de cruzar para acceder a lo alto, lo único que tenía en mente era todo lo referente a la iglesia (y no precisamente ir a misa) y lo que vendría después, eso sin duda sería lo mejor. Pero la señal estaba allí por algo, joder que si estaba para algo, tuvimos que rodear, bajar y volver a subir por otro camino, por ese que habíamos entrado nada, imposible, ¡Donde había quedado el sentido común, por Dios!.

Ya arriba las vistas eran una pasada, el sol ya se había puesto, todo el entorno era una maravilla, el silencio se apoderaba del lugar, interrumpido por momentos por el revoloteo de una bandada de golondrinas que seguramente estarían criando en los aleros de aquella  maravillosa iglesia, sin duda lo mejor.......
Decidimos inspeccionar la zona todavía que había luz y después más tranquilos mientras oscureciera del todo comer los bocadillos.

Pero la alegría no podía durar mucho....-Me cagon la....¿Has visto esto Josemi?...-¿Cual?.....-Uno, dos, tres, cuatro.........y diecisiete focos de 2000 vatios cada uno....-¿No jodas?, esta iglesia debe de estar patrocinada por alguna central eléctrica....-Esperemos que en los tiempos que corren esto no se encienda y podamos trabajar como nos gustaría.

No hacemos más que coger las bolsa de los bocatas nos damos la vuelta y luces encendidas a granel, y mi pregunta es ¿Para quién?, ¿Un lugar solitario con 34000 vatios?, no me cabía la menor duda, exclusivamente para iluminarnos mientras cenábamos, que descojono, ¡y las autopistas apagadas!.

Como la luz del edificio no era de nuestro agrado y no haríamos ni una nocturna, había que aprovechar lo que quedaba de "hora azul" con las luces (podía quedar algo atractivo). Dejamos la cena para más tarde y decidimos hacer algunas tomas, nos recorrimos todo el terreno, por que había muchas posibilidades y la verdad es que el cielo se presentaba de un color azul que era una autentica maravilla, o ahora o nunca, y esto es lo que salio esa tarde/noche.
La verdad es que no es eso lo que buscábamos, Queríamos haber sacado la iglesia iluminada por nosotros y con ese cielo estrellado que veíamos mientras disfrutábamos de nuestros bocatas pero...."A buen hambre no hay pan duro" y he de decir que estoy contento con el resultado, esa luz y mezcla de Wb cálido/frío, me gusta. Espero que a vosotros también os haya gustado. Un saludo.

viernes, 14 de junio de 2013

Qdd Luciérnagos and Friends

Una autentica maravilla de día y experiencia en compañía de los compañeros "luciérnagos" (José Miguel Martínez, Pedro Ferrer y Manuel Abascal) junto con los amigos invitados que asistieron encantados a la qdd que los luciérnagos  habían organizado (Mario Iglesias, Ale Gómez, Albert Olano, Alicia diez, Jesus Angel Bueno, Kyke García y Carlos Pérez).

El día no pintaba bien por el tiempo desde bien pronto por la mañana, pero siempre hay un plan b, un "As bajo la manga" y había que sacarle para esta ocasión.

Puestos en marcha y mientras esperábamos toda la "Artillería" refrigerando en un bar de un pueblo perdido donde no paraba de llover,  un par de compañeros "Luciérnagos" salieron en busca de la localización donde iríamos, (parecían dos auténticos zapadores abriendo camino en tiempos de guerra).

La espera termino cuando recibimos por el móvil el ok  y la localización. Como si nuestros coches de orugas procesionarias se tratara fuimos llegando al destino por caminos sinuosos y a veces en mal estado.

Un paseo antes de que anocheciera por el pueblo abandonado en el que nos encontrábamos sería suficiente para ver composiciones, encuadres e ideas.......
Satisfechos de lo que habíamos visto nos dispusimos a coger nuestros preciados objetos envueltos en papel de aluminio, y acompañarlos de bebida fresca, cosas de picar y una buena y entretenida charla entre todos discutiendo ideas para las próximas horas.

En primer lugar y muy importante en eventos como este, la foto de grupo, aunque en este caso el que la realizó no estaba en la de arriba, estaba sin afeitar, pero ya para la otra le convencimos y ahí si estamos todos.
Esta fue la primer toma de las dos que hicimos, tres cámaras y siete ayudantes para iluminar la escena (ruina izq, dos ruinas derecha, vegetación primer plano, camino, contraluz persona) y por último el modelo. Es una única foto conseguida con un par de pruebas y con la consiguiente incomodidad de la lluvia que siempre tuvo protagonismo  con más o menos presencia.
    Como cierre de la sesión, esta toma en la que con dos cámaras y el resto de compañeros o bien con linternas o con flashes dieron luz a esta imagen, para conseguir sacar esas enormes texturas de la piedra, aunque la foto tampoco es gran cosa, pero solamente con el recuerdo de cuando se hizo, vale.

La Qdd llegaba a su fin, tocaba despedirse y agradecer a todos los participantes por esa gran velada que en mi opinión fue auténtica, una maravilla, no se, algo difícil de olvidar y que volveremos a repetir.

lunes, 10 de junio de 2013

Caminos de luz

En la fotografía nocturna hay muchas maneras e ideas de realizar una toma. Aquí os traigo un tipo que a mi particularmente me parece muy atractiva según con que composición se realice.

Estas "trazas" de coche es fruto de un trabajo en equipo, aquí nada a surgido por casualidad, aunque se realizaron en dos sitios diferentes (Curva del monumento al ciclista en el Puerto de Alisas y subida al "Collado del Asón") no dejaban de ser carreteras de alta montaña, poco transitadas y menos a las horas realizadas para poder captar las luces de algún vehículo que no fuera nuestro.

Pues dicho esto, vinculados en todo momento (Conductor del coche y personas encargadas de las cámaras) con walkie talkies, se procedió a realizar las tomas, con todo cuidado de detalles y llevando unos valores establecidos y medidos con anterioridad.



Esta foto está realizada en un tramo del "Puerto de Alisas" en Cantabria, en donde su culebra serpenteante de luz daba un juego muy bueno. En este caso si que se aprovechó las luces de un par de coches que pasaron por el lugar, aparte del gran "piloto" José Miguel Martínez que me deleito con su pasada impresionante para abajo y para arriba de esas que las ruedas "chillan" hasta el límite.....

Esta panorámica esta situada en el Parque Natural de los Collados del Asón. En esta ocasión, la traza es en una única dirección (me gustaba los dos tonos de las luces). El recorrido son casi 6 km que van desde casi el pueblo de Asón hasta el mismo alto con un tiempo de exposición de 11 min, lo que tardo en subir Josemi con el coche desde abajo y constantemente hablando por el walkie (rapidez, luces largas o cortas, tiempos que iba en cada curva para saber que iríamos bien en la expo,.....).

Y por último, esta otra realizada en la "paella" situada en el mirador de la cascada del Asón, colocados en un alto Ale y yo por el tema de que no nos deslumbraran los focos al bajar ni al subir. Esta ya son dos pasadas, la bajada y la subida y el tiempo estudiado para que no pasara de 30 segundos de exposición por el tema del movimiento de las estrellas. Espero que os halla gustado, un saludo.

lunes, 3 de junio de 2013

Jugando con la Luna

En esta ocasión os traigo una toma que llevaba algún tiempo para probar a hacerla, y me gustaría compartir con todos vosotros como la realicé.
Fue todo muy rápido, puesto que en lo que va de año, ¡y no es poco!  no se puede planear nada por el tiempo que estamos teniendo por lo menos aquí en el norte (malísimo).

Este día parece que iba a dar una tregua, mirando al cielo vi que se empezaban a abrir claros y encima a ratos aparecía la luna (grande y redonda como el plato que suelo utilizar para comerme mis huevos fritos con unos buenos torreznos de matanza) y ahí se me ocurrió que tenía los factores para realizarla, cielo abierto y luna llena.

La Playa de Trengandín fue el sitio escogido después de hablarlo con mi amigo Ale. Decidimos ir a la costa mejor que al interior porque normalmente suele estar más abierto de nubes. La foto que yo quería era nada más que meter en una composición que me gustara la luna llena haciendo una "doble o múltiple exposición".

Desplegué el trípode, coloque la cámara y a partir de ahí busqué un encuadre y compo que me gustó, en este caso me tiró las luces del pueblo de Noja al fondo, con ese primer plano de rocas formando una linea diagonal. Ahora tocaba ajustar los parámetros de la cámara y medir la luz, una vez tuve todo listo (Compo, encuadre, tiempo de exposición, diafragma, ........) sabía que el trípode no podía moverse ya del lugar  hasta acabar la foto (toma principal).

Retiré la cámara con su zapata del trípode con cuidado para no moverle, me giré casi 180 grados (lugar donde se encontraba la luna) y lo mismo que para la toma principal......esta vez sería más sencillo, cámara en mano, ajustar parámetros para en este caso captar la luna con todo su detalle, eso si, lo más importante sería colocar unos valores ya que el disparo iba a ser en mano y la luna produciría  movimiento y colocar la luna en la zona donde la quisiera en la toma principal ( en el tercio superior derecho)

Ya memorizados los valores de las dos tomas, y todo preparado, solo quedaba un detalle en el aire, esperar a que la marea subiese para que lo cubriera todo de agua ya que se encontraba muy baja todavía y así
destacar todavía más la rocas del primer plano.

Llegó el momento, cogí la cámara en mano activé exposición multiple en el menu, coloqué a 105 mm (el mayor zoom del objetivo, lástima no disponer de más) para captar la luna lo más grande, f 10, velocidad 1/200 seg, Iso 400, enfoqué la luna, compuse para colocarla donde tenía pensado en la foto principal y por último disparar (la luna ya la tenía)

Seguido procedí a colocar la cámara en el trípode con mucho cuidado pero con rapidez ya que disponía de 30 seg de tiempo antes de tirar la toma principal. Con los mismos valores de diafragma e Iso, solo cambié la velocidad que en el caso de la principal era de 70" y coloqué a 18mm (el más angular del objetivo) para coger lo mayor de playa con espacio suficiente en el cielo para colocar la luna que ya había captado anteriormente, enfoqué a las luces del pueblo y disparé.

Este fue el resultado, aquí no hay montaje alguno, es un único Raw del cual me gusta el resultado para ser la primera prueba que hago.








Espero haberme explicado bien y haber compartido con todos vosotros esta foto, muchas gracias, espero que os guste, Saludos.

lunes, 27 de mayo de 2013

Libertad

Una de las cosas que la fotografía te da con el tiempo o por lo menos en mi caso, es como a un alcohólico su botella, no se, una cosa difícil de explicar, es como una droga que necesitas tú dosis diaria, una sensación de necesidad, un momento de inspiración....podría enumerar muchísimas más cosas.

Pero si una cosa te da realmente la fotografía es aprender a valorar cada cosa que tienes y con la que convives día a día. Realizando esta toma, con unos buenos factores y donde me encontraba ese día, me daba tiempo a meditar, cosas tan simples como por ejemplo la familia y los amigos.

Si haces fotografía nocturna, te implica mucho tiempo, no solo en desplazarte al lugar de la foto el día señalado, sino, realizar primeramente la localización, hacer un estudio de lo que vas a hacer, buscar el día indicado, mil cosas que llevan mucho tiempo y que a veces tienes que empeñar y quitar de otras cosas más importantes.

Quisiera agradecer a las dos personas que más quiero, mi mujer y mi hija, por la paciencia que tienen conmigo y su gran apoyo que me dan a la hora de tomarme la libertad de ausentarme de su lado en numerosas ocasiones para que pueda disfrutar de esta afición y poder seguir avanzando y aprendiendo. También agradecer a aquellos amigos y compañeros con los que realizo las salidas, puesto que sin estos tampoco esto tendría sentido.

Y por que esto y ahora, pues, porque no muy lejos de donde me encuentro con la linterna,  la libertad  no existe, y que traspasando esos enormes muros que diviso de un Penal,  nada de esto que he comentado puede realizarse, es lo que tiene unos cuantos metros de separación..... la libertad o la prisión.


Esta foto se compone de 12 tomas de 40" de exposición a f3.5, 18mm, e Iso 800, unidas con el programa "Starstax". El destello producido por la Linterna "Led Lenser X21".

(Se que está mal decirlo, a mi particularmente esta traza tan corta de las estrellas no me gusta, soy más partidario de dejar estrellas fijas o darle caña, pero no tuve mas remedio que hacer solo estas 12 tomas por que me quedé sin batería, ¡que desastre! no la había puesto a cargar después de la última salida)

lunes, 20 de mayo de 2013

Mitsubishi Lancer Evolution IX

En esta ocasión os traigo un vehículo, si, un vehículo, pero no cualquiera, aunque creáis que es un simple coche Japonés, para mi tiene una historia, y es que esta bala del asfalto con sus 288 cv de potencia, gracias a el motor de 2.0L con tecnología MIVEC (sincronización variable de válvulas) y a un diseño del turbocompresor, es parte de un buen amigo y vecino.

Yo siempre he dicho que el coche esclavo mio, no yo esclavo de el, pero en este caso es al revés, es tanto cariño el que tiene Jose Luis a su "fiera" que ya le gustaría a muchos tener a su mascota como tiene este a su "tres diamantes".

Jose Luis, es un autentico "sibarita" no solo en cuanto al tema de los coches, sino en casi todo, es una persona muy cuidadosa, limpia, ordenada...... fíjate hasta que punto que en el garaje donde le guarda, cada herramienta, gato, botes de limpieza...tienen que ocupar el sitio justo, es decir, ni más adelante ni más atrás, y sino, problemas...En su casa lo mismo, las zapatillas por ejemplo ocupando el mismo lugar y orientación sin pasarse ni un milímetro de la junta de la baldosa, todo al detalle......Para mi no vale, pero ante todo es una bella persona.

Hacía tiempo que me venia diciendo que le tenía que hacer una foto del coche, y yo encantado, la verdad es que me ha hecho muchos favores y que menos que darle ese gustazo, lo único que le dije es que esperaríamos a que viniese el buen tiempo.

Al cabo de un par de meses , me hace una llamada y me dice que tiene el coche limpio como una patena (cosa imposible de conseguir, porque siempre le tiene flamante) y guardado en el garaje con una funda hasta que le vallamos a sacar la foto. A partir de esa llamada tengo 2 días para organizar la sesión puesto que tampoco le voy a dejar al hombre sin coche para el fin de semana.

Necesitaría ayuda, esto no lo podría hacer solo, me pongo en contacto con mis compañeros "luciérnagos" el día indicado sería al día siguiente, puesto que el tiempo nos daría una tregua. Sucedió todo tan rápido que solo podía acompañarme José Miguel Martínez (luciérnago) y Ále Gómez, un gran amigo y vecino que también se lo comenté en un encuentro.

A la mañana siguiente (día de la sesión) decido subir a su casa para comentarle, lugar, hora aproximada...y bueno todo lo relativo a la preparación de la sesión.

La verdad que cuando vi el coche en el garaje tapado me dio una impresión terrible, no por el coche, que no le veía, sino por los neumáticos........-¿como puede ser Jose que esté la banda de rodadura limpia?......-Agáchate un poco Lolo.......-¡¡joder!!!.....mis ojos no daban credito, impresionante lo que acababa de ver, eran todos los bajos del coche, ni la menor mota de barro, flamante, ni sacado del concesionario saldría más limpio.

Sobre las 21h era la hora de la sesión, queríamos coger la "hora azul" en nuestra primer foto, el lugar, "El Lago del Acebo" en Cabárceno, un lugar que a Jose Luis le había gustado, (para nosotros no el más adecuado, ese coche pide asfalto) pero el quería paisaje, y creímos que con un lago al lado quedaría mejor. 

Una vez allí los tres, tocaba situarle y preparar todo, una cámara por encuadre y a funcionar...

Empezamos a iluminarle por todos los costados unas veces Josemi y otras yo, con "luz direccional" casi todo con luz cenital, hasta que los resultados se veían bien. Una vez acabado, cambiamos los tres otra vez de encuadre, esta vez por la trasera.

He de decir, que la sesión se retraso bastante, había dos espectadores que no querían irse y que a cada momento entraban en escena.....-¡¡¡me cagon los patos y Ocas!!!...-¡Será posible!! pues nada, espantabas y vuelta...Les gustaba y querían formar parte de la sesión como si de dos modelos se tratara...... Y eso no fue todo, ¿Qué pensarían unas 10 o 12 caravanas que descansaban en un parking a unos 50 metros nuestros al ver ese despliegue y venga luces por todos los lados? La respuesta os la digo yo, puesto que no había sur.......¡de donde cojones se ha escapado esta manada!.

Acabada la sesión y contentos con los resultados, Jose Luis estaba en estado de shok, no se si flipando todavía o pensando lo mismo que los de las caravanas.

En resumidas cuenta, una gran noche, una gran sesión, en la cual quisiera agradecer a Josemi y a Ale su gran ayuda, que sin ellos no lo hubiera podido hacer. GRACIAS.
 

martes, 14 de mayo de 2013

Puesto cualificado

Esta Semana Santa pasada compartimos una buena sesión fotográfica nocturna con un Madrileño "potente", diría mejor, un maestro en este tema de la fotografía nocturna y muy conocido en el ámbito nacional, Iván Sánchez, conocido como "Fusky".
Después de que se pusiera en contacto con uno de los compañeros "Luciérnagos" (en este caso con Pedro Ferrer), tocaba preparar todo, buscar una buena localización y esperar que llegue el día.

Lluvia, lluvia y más lluvia........comenzaba el día de la salida y así hasta el momento de conocernos en un bar de Viveda. Una vez pasadas las presentaciones, roto el hielo y conversando un rato, tocaba desplazarse hacía el lugar de la sesión, que no fue el primeramente hablado, sino el plan b por el tema de la lluvia.

Una oscuridad junto con un silencio terrible, es la primer toma de contacto de la localización (una mina abandonada) en la que nos encontrábamos.
Cada uno con su equipo, tocaba planificar algo sobre el escenario de fuera, la verdad es que esto había surgido de imprevisto.

-....Uno se colocará por aquí........-Si aprovechamos estos bloques, puede que el encuadre quede mejor.....-¡Hacía falta una altura supletoria para el primer plano......! -Deberíamos iluminar así por este lado y ya por el otro bajamos la intensidad....-La Iso y el f........ Las ideas habían surgido, con todo en mente, tocaba empezar el trabajo.

Mientras estábamos en faena y empezaba otra vez a llover...........¡Susto al canto!, una serie de ruidos aparecieron en la noche........-¿pero que hostias es eso?.....-¡¡¡joder!!......-No te preocupes que esto es solo es una pareja de "Cárabos" que están con su trifulca amorosa.....-Vale, vale, es que uno no está acostumbrado a estos ruido.
Concentrados de nuevo y haciendo el trabajo apareció otro ruido mayor ..-¿Y esto?......- Tranqui, todo controlado, es una burra en celo......-¡Es la noche del viciooo!.... -Lo primero antes de salir a hacer fotos hay que aprender a interpretar los sonidos de la noche como bien lo dijo "Ramón Diaz de Bustamante"

Una vez acabada la primer secuencia en exterior, tocaba en interior, unas maquinas que había dentro de una vieja y deteriorada nave.
En este caso lo mismo, distribuyéndose el trabajo, chispas, modelo, iluminación, cámara....... solamente que sin ruidos, ya no había nervios y así acaba nuestra salida, quitando unos copazos que tomamos para compartir opiniones de la salida.

Una noche de lo más entretenida y divertida, en la que no falto risas y comedia. Agradecer a "fusky" por lo gran persona y humildad y por pasar esta gran velada con nosotros,(aunque se llevara su equipo de regreso a Madrid, cosa que  no estaba planeada).


jueves, 9 de mayo de 2013

Pozos de Noja

23h, hora prevista para nuestra próxima incursión nocturna, en este caso con la compañía de Jose Miguel Martínez. Todo preparado y como si de unas largas vacaciones se tratara, comenzamos nuestra marcha, (digo vacaciones por como iba el coche y eso que íbamos aquí a lado), al volante, Josemi, copiloto y cantando las curvas, "el menda", una de las cosas más importantes es una buena organización.

Nuestro destino sin ninguna duda sería "Los Pozos de Noja", antaño, dos presas construidas a principios del siglo xx para la producción eléctrica.  Hoy dos embalses artificiales que aun se conservan en el paraje de Noja, en los altos occidentales de los municipios de Miera y Liérganes.

-Josemi, ¡cuidado con ese bache!.......¡ojo ahí que hay mucho barro!.......¡cuidado con ese Perro!.....¡¡el caballo, el caballo!!, será cabrón, como se ha cruzado.........después de todo esto y con el corazón en un puño, llegamos al destino guiados por unas pistas nefastas donde solo el ganado andaba a sus anchas.

 Después de andar sobre 5 minutos  puesto que el coche no podía seguir, alcanzamos el pozo "superior", impresionantes vistas, pero sobre todo el cielo era espectacular para lo que habíamos ido, ¡Ah, que todavía no lo he dicho!, pues si, nuestra idea era captar alguna estrella fugaz de la lluvia de las "Acuáridas". El lugar era maravilloso, se respiraba una tranquilidad y un silencio tremendo, como si la vida allí se habría detenido.

Una vez estudiado el entorno tocaba colocar el trípode, "la perrina" estaba como loca por salir a cazar, no se encontraba bien en la caseta sabiendo lo que había.

Todo en su sitio colocado, "la perrina" bien atada a la zapata  y orientada al Este (orientación de la radial de las Acuaridas), Josemi por un lado y yo por el otro como si de guardas jurados se tratase, nos dispusimos a encuadrar, yo me decidí, puesto que no tenía mucho angular (18mm) a captar cielo, reflejos y paisaje montañoso, en este caso, "La peña Herrera" con los picos "El Mortirio", "Las Enguinzas" y "Esquenta, En ese orden.

Una vez que los parámetros estaban bien situados, f, iso, bulb, wb..... tocaba configurar el intervalómetro, apretar star........y a ver que sucedía.

Ya las dos perrinas disparando como locas, decidimos apartarnos de ellas para evitar ningún tropezón con los trípodes.

Al cabo de un rato charlando los dos -Josemi esto es un engaño....el cielo es espectacular..... pero aquí la única estrella fugaz que vamos a ver hoy va a ser en mi caso cuando llegue a casa y mire entre los trastos de Navidad, la estrella de Belén.......¡joder!....¡radiales, ni radiales!........radiales las que hay en Madrid, como la que cogí yo hace poco para ir a Ciudad Real........¡un engaño Josemi, un engaño!.

La temperatura había bajado bastante desde nuestra llegada, y las cámaras seguían a lo suyo, dale que dale pero sin noticias de fugaces (Bueno, nos llevaremos unas trazas para casa) mis pies no los sentía, estaban helados, ya estaba incomodo y llevarían las cámaras mas de una hora....-Manu igual era bueno empezar a recoger, esperamos 10 min más y recogemos.....-ok, ¡hoy ni caza ni hostias! encima hace un frío del carajo, hoy a parte de no coger una estrella fugaz tampoco hemos visto ningún "bólido"...........-cierto es..

Habiendo parado Josemi las tomas, y disparando una única foto para exponer bien el paisaje antes de marchar, me comenta.....-¡mira, mira, mira, mira, mira!............-¡wuauuuuuuuuuu!         -no puede ser, lo que están viendo mis ojos, no, no...........
Si primero lo hablamos, primero pasa..........un fogonazo de "bólido" había caído en dirección Este y Josemi le tenía, le estaba viendo en su pantalla. Luego me di cuenta que mi cámara estaba tirando fotos y fui a ver si le había cogido, por ahí le andaría, pero no,  la mía no le había captado, otra vez que se había escapado.

Regresando al coche con una alegría tremenda, nos comentábamos que esto no podía ser posible, en las condiciones que le has captado, en la última foto, y encima en la siguiente salida de la que nuestros compañeros Manuel Abascal y Pedro Ferrer habían cogido otro.

Otra noche fantástica, en la que pudimos ver otra maravilla por el cielo dejar su traza y en el caso de mi compañero, plasmada en fotografía, aquí la podréis ver en el Blog de José Miguel Martínez
Y en el caso mio, os dejo mi versión de un "startrail", espero que os guste. .
Los datos de la foto:
52 tomas apiladas con el programa "Starstax"
100" de exposición
f 3.5
Iso 800
Wb manual 3400K
Enfoque- Hiperfocal








jueves, 2 de mayo de 2013

"El Cierruco"

Emocionado por lo que iba a pasar ese fin de semana, podía preveer que iba a ser un par de días especiales, difíciles de olvidar. Todo preparado a la salida de casa,  revisando por si se podía quedar algo olvidado, una vez verificado me dispuse a bajarlo al garaje,  coger el coche y desplazarme hasta casa de Manu para ayudarle en todo el material que llevariamos, próxima parada, "Hotel Cueli" era el sitio indicado para reunirnos los cuatro "Luciernagos", Jose Miguel Martínez, Manuel Abascal, Pedro Ferrer y yo.

El chiste y la comedia estaba asegurado, una vez los cuatro, tocaba dirigirnos al lugar que llevábamos planeándolo semanas atras, nada mas y nada menos que a "El Cierruco", una casa rural situada en Santillana del Mar y regentada por el compañero Jesús Frías (cojonudo apellido), que amablemente nos había dejado para nuestro primer encuetro fotográfico (Aquí la teneís)


Nuestra llegada fue rápida, un día como pocos había hecho, temperatura muy buena, sol espectacular, la casa unas vistas increibles, solitaria, tranquila.......

Nos dispusimos a descargar, cuando de repente notamos la ausencia de uno de los compañeros. Pedro!!!, Pedro!!!......Pedro ya estaba Maniobrando dentro de la casa con su tripode y compañera de un solo ojo, Quería quitarse la sesión de interiorismo lo primero.

Mientras Josemi y Manuel se sentaban a charlar al porche y poner un poco música, decidí ayudar un Poco a Pedro y así aprender algo de esa disciplina, entre que si pon aquí el reflector, tiro un flash por allí, cervezas de piter-pan por allá, se jodió la mañana, pero Pedro contentísimo con el trabajo, La verdad es que la casa es muy guapa, con buen gusto y muy acogedora.

Ya después de comer, Proyector, sentada, y lo mas importante, buenos tutoriales de fotografía para entretenernos. Al rato, llegó Jesús, cargado asta las trancas, una de las cosas que traía eran chuletillas de lechazo para la cena y tónicas que no tardaron en abrirse para preparar 5 buenos gin-tonic y al lio, "esto es vida, joder, aquí sentado viendo tutoriales con cuatro amigos y con un cacharro en la mano,jejeje,"

A medida que el sol se iba escondiendo tocaba preparar para hacer la foto del exterior, cosa que Pedro no tuvo problema en buscar el mejor encuadre, tripode colocado y a funcionar, en un pis-pas, cámara a la caseta y cerveza para el pecho.

Mientras Jesús preparaba unas terribles chuletillas al sarmiento, nosotros preparabamos las ensaladas, la mesa en el porche y una vez hechas todas, a cenar. Os tengo que decir que fue visto y no visto, es lo que tiene la fotografía, ¡Da un hambre!

Estabamos tan tranquilos de tertulía a la tranquilidad de la noche, cuando de repente el cielo se tiñó de verde, ¡Joderrrrr! un pedazo bólido había dejado su estela de norte a sur con una última explosión espectacular, todos atónitos, decidimos que hacía una noche muy buena con un cielo brutal para salir a noctambular, destino, Liandres (Ruiloba)

A nuestra llegada y después de hacer varias fotos a esos arbolitos tan simpáticos que hay y puesto que el cielo estrellado se mantenía, pues a hacer circulitos con las estrellas. Josemi por un lado, Pedro por otro y Manu y yo compartiendo el mismo, cuando de repente,  el segundo bólido de la noche, digno de ver, su intensidad dejó otra traza en el cielo bien marcada con su potente reflejo en el agua, no paso ni 5 min, y Pedro apareció haciendo como una danza de alguna tribu por todo lo largo del parque y gritando que lo tenía que lo tenía.......que había cogido el bólido y no fue solo el, Manu también lo tenía desde otro encuadre diferente.

La noche ya estaba hecha con la pillada de ese "bólido" yo lo único que pude traerme fue esta circumpolar, pero contentísimo que lo hubieran captado mis dos compañeros, eso si, la experiencia de haberlos visto en vivo, eso no me lo quita nadie.
Quisiera agradecer a Jesús su amabilidad y generosidad al dejarnos la casa, y a mis compañeros nocturnos por hacerme pasar este fin de semana inolvidable Aquí os dejo el enlace de la casa: http://www.elcierruco.es/
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...